lunes, marzo 24

“Prevención, la mejor estrategia para el control del cáncer”

Los últimos datos proporcionados por la OMS sobre la carga global del cáncer, expresando que el cáncer causó 9,7 millones de muertes (OMS 2022); 1 de cada 9 hombres y 1 de cada 12 mujeres mueren por algún tipo de cáncer; Además, 1 de cada 5 personas padece cáncer a lo largo de su vida.

Para 2050, se espera que los casos de cáncer aumenten en un 77% y se produzcan nuevas incidencias. El crecimiento y crecimiento poblacional contribuyen a la alarma, al igual que factores de riesgo modificables como tabaquismo, consumo de alcohol, obesidad, exposición prolongada al suelo, dietas poco saludables, periodos prolongados, sedentarismo, entre otros; sumados al efecto de la exposición a agentes oncogénicos y la contaminación ambiental. La mayoría de países no financian adecuadamente los servicios prioritarios de información y educación en salud, los planes de prevención y diagnóstico temporal, la reversión de las ciencias farmacéuticas para el desarrollo de herramientas de remediación, la atención oncológica, los cuidados paliativos, etc. un gran lugar para el control del cáncer.

Damián P. Ballester / FARMACÉUTICO MN:14.001 dpballester@hotmail.com

Sobre la “iniciativa legislativa” y los comedores comunitarios

Un proyecto de ley podrá presentarse por «iniciativa legislativa, consistente en el derecho a presentar proyectos de ley para su sanción». Los titulares de este derecho son los miembros de los embajadores de las Cámaras del Congreso y el Presidente Ejecutivo”, y si todos los legisladores aprueban el tratamiento de la ley ómnibus, están autorizados a reconocer lo necesario, pero no están en capaz de hacerlo en diversos casos. elementos. Creo que no presentaré uno o más proyectos alternativos.

Un ingeniero no demuestra por sí solo su capacidad para comercializar los defectos de un plan de trabajo de otro, sino que presenta el tema para su consideración en este contrato.

Abel N. Cuyupari / abeltcj@hotmail.com

Beatriz Sarlo escribió durante mucho tiempo que la argentina Grieta estaba entre los que empezaban y los que no.

Curiosamente, mientras el Antiguo Testamento atravesó al hombre como el Nuevo Testamento a través de la multiplicación de los paneles, manifestó la imperiosa necesidad de acudir a las salas.

Sin embargo, la actual administración nacional, tras las denuncias de las entidades interesadas, no garantizará el suministro de alimentos a los actores comunitarios, ignorando así la manera de decir las palabras de Mahatma Gandhi, para garantizar la mayor violencia o miseria.

Fernando Miranda / mirandafernando2@gmail.com

Por “el precio sideral, subsidiar las escuelas útiles”

Teniendo en cuenta el precio sideral de los reposapolvos, mochilas y útiles escolares, (un combo completo supera los cien mil pesos) el Gobierno debería subsidiar en un alto porcentaje de estos elementos, pues está en riesgo la continuidad escolar de muchos niños, particularmente les que proviene de hoteles de bajos ingresos, que están por encima del tamaño de la población.

Ernesto Campanile / campanilernesto@gmail.com

Sobre el registro de la tarjeta SUBE

Los usuarios del transporte público deben registrarse en la SUBE para obtener ciertos beneficios. Teniendo en cuenta los inconvenientes que se presentan, el lugar para realizar el viaje el 31 de marzo resulta una luz inalcanzable.

¿Tiene algún funcionario del área en disputa para considerar? Hola hombre. Es por esto que te gustaría algunas ideas para poder completar el tema de inscripción antes del 31 de marzo. Está previsto que el próximo 6 de mayo se inicie la atención al público en las terminales de transporte público y estaciones de autobuses. Esta es la hora a la que los argentinos van a trabajar, y terminan dentro de las 24 horas, cuando retroceden mucho en sus casas. También se pueden instalar terminales en todos los supermercados, haciendo coincidir el horario con el del establecimiento. Universidades, bancos, oficinas de ANSeS, PAMI, ayuntamientos y colegios y algunas instituciones sociales, deportivas y culturales ofrecen sus instalaciones.

Gabriel Varela / gcvarela@hotmail.com