https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/05/20/682cb125066cc.jpeg

Peso mexicano se debilita frente al dólar tras caída en expectativas de la OCDE

Este 3 de junio de 2025, martes, el peso mexicano tiene una leve caída frente al dólar estadounidense, en un escenario caracterizado por la prudencia de los mercados debido a la revisión negativa de las proyecciones de crecimiento económico mundial por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.2357 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 3.59 centavos o un 0.19% en comparación con el cierre oficial del día anterior, que fue de 19.1998 pesos por dólar, según datos del Banco de México.

Cotizaciones en bancos mexicanos

Las tasas del dólar en diversos bancos del país muestran fluctuaciones en los valores de adquisición y venta.

  • BBVA México: compra en 18.41 pesos, venta en 19.54 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.60 pesos, venta en 19.76 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.25 pesos, venta en 19.79 pesos
  • Banorte: compra en 17.95 pesos, venta en 19.55 pesos
  • Banca Afirme: compra en 18.30 pesos, venta en 19.80 pesos
  • Scotiabank: compra en 18.30 pesos, venta en 19.80 pesos
  • Inbursa: compra en 18.70 pesos, venta en 19.70 pesos

Estas cifras reflejan la diversidad de precios en el mercado bancario mexicano y la importancia de comparar antes de realizar operaciones cambiarias.

Elementos que afectan la tasa de cambio

La reciente depreciación del peso se atribuye a varios factores económicos y políticos:

  1. Revisión de perspectivas económicas: La OCDE ha reducido sus estimaciones de crecimiento económico global, lo que ha generado incertidumbre en los mercados financieros.
  2. Tensiones comerciales: Las políticas arancelarias de Estados Unidos, especialmente las amenazas de aumentar los aranceles al aluminio y acero, han incrementado la cautela entre los inversionistas.
  3. Datos laborales en EE.UU.: Los mercados están atentos a los resultados de la encuesta JOLTS sobre ofertas de empleo en Estados Unidos, buscando señales sobre la salud de la economía más grande del mundo.

Estos elementos combinados han influido en la percepción de riesgo y en la demanda de divisas, afectando el valor del peso mexicano frente al dólar.

Visiones a corto plazo

A pesar de la depreciación observada, algunos analistas consideran que el peso mexicano mantiene una posición relativamente estable en el contexto actual. La atención de los mercados se centra en los próximos eventos económicos y políticos que podrían influir en el tipo de cambio, como las negociaciones comerciales internacionales y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Es aconsejable que las personas que operan con dólares presten atención a las variaciones del mercado y revisen fuentes oficiales y seguras para obtener información actualizada sobre el tipo de cambio.