El Museo del Prado ha sumado a su colección una obra destacada del Renacimiento italiano: La Virgen de la Granada, creada por el pintor de Florencia, Fra Angelico. Esta nueva adquisición marca un progreso importante en el enriquecimiento del repertorio artístico de la galería, especialmente en el área de la pintura italiana del siglo XV, y resalta el compromiso de la institución con la preservación del patrimonio global.
Creada hacia el año 1426, La Virgen de la Granada es una obra pintada al temple sobre madera, mostrando a la Virgen María con el Niño Jesús en su regazo, flanqueada por dos ángeles. Uno de los aspectos más destacados y simbólicos es la granada que María lleva en su mano derecha. Este fruto ha sido comúnmente vinculado con la fertilidad, la nobleza y la unidad de la Iglesia. Además, sus numerosas semillas rojas simbolizan la sangre de Cristo, presagiando la Pasión y el sacrificio futuro del Niño.
La historia de esta pintura es igualmente relevante. La obra pertenecía a la Casa de Alba desde 1817, cuando fue adquirida por Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, duque de Alba, durante un viaje a Florencia. Durante más de dos siglos permaneció en colecciones privadas, hasta que fue vendida al Estado español para su inclusión en el Museo del Prado. La adquisición, formalizada en 2016, tuvo un coste de 18 millones de euros y fue financiada conjuntamente por el Ministerio de Cultura, la Fundación Amigos del Museo del Prado y la propia institución.
Esta adquisición no solo abarcó La Virgen de la Granada, sino también una tabla de predela atribuida al mismo pintor, titulada El funeral de San Antonio Abad. Ambas obras se integraron al catálogo permanente del museo, lo que ha reforzado considerablemente la presencia del arte del quattrocento en la colección española.
El Museo del Prado ya poseía otra obra relevante de Fra Angelico: La Anunciación, una de las piezas destacadas de su colección de pintura italiana. La llegada de La Virgen de la Granada facilita la comparación directa entre estas dos obras, mostrando el desarrollo técnico y estilístico del pintor, así como los diferentes métodos iconográficos empleados en la representación de temas marianos.
La obra se encuentra en un estado de conservación excelente, lo que ha facilitado su exhibición inmediata en una de las salas dedicadas al arte del Renacimiento temprano. Su inclusión en el recorrido habitual del museo permite al público general y a los investigadores acceder a un ejemplo excepcional de espiritualidad, sensibilidad estética y refinamiento técnico.
El significado simbólico, la calidad pictórica y la relevancia histórica de La Virgen de la Granada consolidan al Prado como una de las instituciones más importantes a nivel internacional para el estudio de Fra Angelico y del arte renacentista en general. Además, su adquisición marca un hito en la colaboración entre instituciones públicas y privadas para el enriquecimiento del patrimonio cultural común.
En esta exhibición, el museo reafirma su función como custodio de obras maestras del arte mundial y además consolida su compromiso con la promoción del saber y el acceso igualitario a la cultura. Brinda a los asistentes la oportunidad de admirar de cerca una pieza sobresaliente de uno de los destacados artistas de la pintura occidental.