
(CNN Español) — Entre estos martes y miércoles, el grupo de antropólogos forenses que investigan los bienes de los desaparecidos de la última dictadura de Uruguay (1973-85) se encontraron con personas que creían pertenecer a una de las víctimas de los militares.
Según la jefa del equipo de antropólogos, Alicia Lusiardo, el cuerpo santificado se encontraba a 40 centímetros de la superficie, bajo tierra, totalmente cubierto de calor, y aún tenía una capa de cemento. Los antropólogos no dan con el lugar ni con los signos visibles de violencia en el cuerpo, cuyo sexo ahora se desconoce.

Conoce los restos humanos de un desaparecido de la dictadura en un batallón del Ejército de Uruguay.
En la mañana de este martes, los antropólogos dieron a conocer el hallazgo, cuando encontraron un cráneo y los primeros restos de una serie de excavaciones que se realizaban desde hace meses en el Batallón 14, en el departamento uruguayo de Canelones. A partir de ese momento, el trabajo se intensificó y continuó durante toda la noche, y en la mañana de estos señores se invitó al lugar a algunos familiares detenidos-desaparecidos y la prensa.
De la articulación del esqueleto «en una posición anatómica», se puede destacar que se trata de un enterramiento primario, o que «està ahí desde que fue depositado», explicó Lusiardo. Antropología explica que el hallazgo de los restos sirvió para “la destrucción de tejido anodino”, pero dice que he sabido que ayuda a conservar el material genético. “Este cal incluido generó un molde en el cuerpo en el que se pueden observar los talones, los músculos, incluso las nalgas de la persona que ingresó al cuerpo por la huella que quedó marcada”, agregó.

Conoce los restos humanos de un desaparecido de la dictadura en un batallón del Ejército de Uruguay
Fue ahora en Uruguay si se conocieron sólo cinco detenidos-desaparecidos ingresados a predios militares: Ubagésner Chaves Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro, Ricardo Blanco y Eduardo Bleier.