Salud

https://pbs.twimg.com/card_img/1930912730455613440/ckxAtHPI?format=jpg&name=medium

¿Funciona una dieta saludable aunque mantengas tu peso?

Un estudio global reciente ha revelado que seguir y conservar una dieta balanceada proporciona mejoras significativas en la salud, aun cuando no se observe una disminución de peso. Durante el estudio, casi un tercio de los individuos no experimentó pérdida de peso, pero sí evidenciaron cambios positivos destacados en los marcadores cardiometabólicos.¿Qué mejoras se observaron?Colesterol HDL (el “bueno”) aumentó significativamente, lo que ayuda a proteger las arterias.Niveles de leptina disminuyeron, contribuyendo a controlar mejor el apetito.Reducción de grasa visceral, la acumulada alrededor de órganos internos, que se asocia a menor riesgo metabólico .Estas transformaciones sugerentes, incluso sin bajar de peso,…
Read More
https://www.miarevista.es/wp-content/uploads/sites/3/2024/10/desper-schema.jpg

Por qué {{posponer la alarma}} puede interferir con el ciclo del sueño

El hábito de presionar el botón de "posponer" en el despertador, comúnmente conocido como "snooze", es una práctica cotidiana para muchas personas. Aunque puede parecer una forma inofensiva de ganar unos minutos adicionales de descanso, este comportamiento puede tener consecuencias negativas para la salud mental y física.Interrupción del ciclo de sueñoEl sueño humano se organiza en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, profundo y REM (movimiento ocular rápido). Cuando se utiliza la función de "snooze", el cuerpo es despertado repetidamente durante las fases de sueño ligero, impidiendo que se alcance el sueño profundo y reparador. Esta interrupción constante puede…
Read More
Amiloidosis hereditaria

Diagnóstico clínico de hATTR en Guatemala: accede a tecnología avanzada

En un entorno donde las enfermedades poco comunes continúan representando un reto para el área de la salud, US Pharmacy Group se ha establecido como una autoridad en el diagnóstico clínico y en la búsqueda de alternativas vanguardistas para tratar dolencias complejas, como la amiloidosis hereditaria por transtiretina (hATTR).Esta enfermedad genética, aunque rara, tiene un significativo impacto en la calidad de vida de aquellos que la sufren y es un ejemplo del compromiso con la medicina avanzada, que puede hacer una diferencia notable.La amiloidosis hereditaria por transtiretina es una condición infrecuente que compromete diferentes órganos y tejidos corporales, incluyendo el…
Read More
Quilomicronemia

Quilomicronemia: acceso a terapias innovadoras en Costa Rica

En el campo de la salud, la quilomicronemia es un trastorno del metabolismo del que poco se habla, aunque tiene un impacto notable en quienes lo sufren. Esta patología, que se define por un exceso de quilomicrones en el torrente sanguíneo, provoca un aumento en los niveles de triglicéridos y eleva notablemente el riesgo de desarrollar pancreatitis aguda. El Grupo de Farmacias de EE. UU. se ha establecido como un líder en el acceso a tratamientos innovadores, proporcionando soluciones avanzadas para abordar este problema de salud.A pesar de ser una afección rara, la quilomicronemia requiere un manejo adecuado para evitar…
Read More
Industria alimentaria costarricense apunta a crecer en 2024, pero frena planes estratégicos para 2025

Industria alimentaria costarricense apunta a crecer en 2024, pero frena planes estratégicos para 2025

2024 fue un año desafiante para la industria alimentaria de Costa Rica, según la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA). Ponderado por la complejidad del contexto económico y social, el sector registró un aumento positivo del 4%, superando el objetivo de 2023, cuando el avance era inferior al 1%. Sin embargo, las empresas pueden tener dificultades para mantener sus ganancias y navegar en un mercado volátil donde los consumidores son más cautelosos en sus decisiones de compra. Entre los factores que marcan el año, destacamos la disminución del poder adquirido por las personas y por tanto de los ingredientes…
Read More
La epidemia de dengue en América cantará cifras históricas en 2024

La epidemia de dengue en América cantará cifras históricas en 2024

La región de América enfrentó en 2024 la primera epidemia de dengue desde que se comenzaron a registrar en 1980. Según información, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, registró más de 12,6 millones de casosuna cifra que representa un aumento 175% en comparación con los 4,5 millones reportados en todo 2023. Este alarmante aumento se atribuye a una combinación de factores, incluidos los efectos del cambio climático, como Secuencias e inundacionesque crean condiciones favorables para la proliferación de mosquitos Aedes aegiziprincipal transmisor del virus. Además, el crecimiento demográfico y la expansión de las zonas…
Read More