lunes, marzo 17

Inversiones y negocios

Ficohsa Nicaragua e Incofin
Inversiones y negocios

Ficohsa Nicaragua e Incofin: alianza estratégica para fortalecer el emprendimiento femenino

Banco Ficohsa Nicaragua ha formado un acuerdo estratégico con Incofin Investment Management, un administrador de fondos de inversión de impacto, con el propósito de fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) en Nicaragua, destacando el respaldo a emprendedoras. Esta asociación, concretada el 25 de febrero de 2025, incluye un importante financiamiento dirigido a ofrecer préstamos para mujeres emprendedoras.Incofin, como gestor del portafolio del Fondo Global de Género Inteligente (GGSF), ha realizado una inversión en Banco Ficohsa Nicaragua. Esta inversión se materializa en una línea de crédito de 10 millones de dólares a tres años. A través de esta inyección de capital, Banco Ficohsa Nicaragua ofrecerá financiamiento accesible a las PyMES, con un enfoque particular...
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/10/09/67070406e2d3b.png
Inversiones y negocios

7-Eleven considera desinversión para cumplir normativas antimonopolio

​Seven & i Holdings (7&i), la compañía japonesa que posee la cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven, ha comenzado diálogos con la canadiense Alimentation Couche-Tard (ACT) para explorar un plan que incluya la venta de algunas tiendas. Este paso tiene como objetivo evitar la creación de un monopolio y asegurar el aval de las autoridades regulatorias en un posible acuerdo entre ambas empresas.​​Seven & i Holdings (7&i), la empresa japonesa propietaria de la cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven, ha iniciado conversaciones con la canadiense Alimentation Couche-Tard (ACT) para desarrollar un plan que implique la venta de ciertas tiendas. Este movimiento busca evitar la formación de un monopolio y garantizar la aprobación de las autoridades regulatorias en una posible t...
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/68cad24/2147483647/strip/true/crop/362x217+0+0/resize/1200x719!/format/webp/quality/60/?url=httpscherry-brightspot.s3.amazonaws.commedia20140616brasil.jpg
Inversiones y negocios

Exportaciones de vehículos mexicanos caen un 9% en febrero

Durante febrero de 2025, las exportaciones de autos ligeros producidos en México vieron una caída del 9.24% comparado con el año anterior, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En los dos primeros meses del año, se exportaron 478,366 vehículos, lo cual significa un descenso del 11.36% en comparación con el mismo periodo del año previo.Destinos principales de las exportacionesEstados Unidos continuó siendo el principal receptor de los autos ensamblados en México, captando el 84.2% de las exportaciones en enero y febrero de 2025. Le siguieron Canadá, que registró un 8.7%, y Alemania, con un 1.8%.Incremento en la producción nacionalAunque las exportaciones disminuyeron, la producción de autos ligeros en México aumentó un 0.40% e...
https://www.prensalibre.com/wp-content/uploads/2025/01/GiqgyttWMAAvqdb.jpg?quality=52&w=1008
Inversiones y negocios

Congelan activos millonarios a constructoras en Guatemala por sospechas de lavado de dinero

El día miércoles 5 de marzo, el Ministerio Público (MP) de Guatemala dio a conocer la congelación de más de Q300 millones vinculados a Sigma Constructores, S. A. y HW Contractors, S. A., en el contexto de una investigación que se lleva a cabo sobre potenciales actos de corrupción y lavado de dinero. De acuerdo con el comunicado oficial, la Fiscalía de Extinción de Dominio tomó la iniciativa, después de que la Intendencia de Verificación Especial (IVE) notificara sobre movimientos financieros dudosos hacia paraísos fiscales.Movimientos financieros dudosos y jurisdicciones fiscales secretasSegún lo indicado por el Ministerio Público, las indagaciones iniciales comenzaron luego de que la IVE denunciara haber identificado transacciones millonarias hechas por las dos compañías hacia áreas calif...
Innovación en banca digital
Inversiones y negocios

Innovación en banca digital: soluciones seguras y eficientes en Costa Rica

En los tiempos recientes, los avances tecnológicos han cambiado profundamente la manera en que se administra el dinero y se efectúan transacciones. El sector bancario y las diversas formas de pago han atravesado una transformación considerable, pasando de métodos convencionales a alternativas más rápidas, seguras y accesibles.En un contexto donde la tecnología está redefiniendo continuamente la relación con el dinero, la digitalización en el ámbito financiero se ha vuelto primordial, centrada en asegurar la seguridad, optimizar la eficiencia y fomentar la innovación. Este progreso ha establecido la transformación digital como un componente crucial para el porvenir del sector financiero.Recientemente, se celebró un encuentro sobre innovación en métodos de pago, realizado en colaboración con...
transformación digital
Inversiones y negocios

Transformación digital empresarial en Honduras: guía esencial

El progreso tecnológico transforma de manera continua la forma en que las compañías funcionan, requiriendo flexibilidad y planificación estratégica para seguir siendo competitivas. No obstante, la rápida evolución digital puede presentar obstáculos en la implementación eficiente de soluciones, lo que subraya la importancia de contar con una estrategia definida y duradera.Con esta idea en mente, se realizó el evento "Dejando huellas, construyendo juntos el futuro", en el cual se expusieron iniciativas fundamentales para afianzar la transformación digital y reforzar la cultura organizacional, bajo la dirección innovadora de AK Digital. Lee el artículo a continuación para descubrir todos los temas discutidos y las fascinantes ideas que emergieron de este extraordinario evento.Reforzar la cult...