Economía

https://static.euronews.com/articles/stories/09/18/31/88/1536x864_cmsv2_329b890a-c398-530d-b65c-f9ad28edf322-9183188.jpg

El impacto de los aranceles en la economía asiática

La economía en Asia está experimentando una presión al alza por el incremento de tarifas y los conflictos comerciales, particularmente entre Estados Unidos y China. Esta situación ha provocado una ralentización en la actividad manufacturera y ha tenido un impacto negativo en las cadenas de suministro a nivel global, afectando el desarrollo económico de la región.En mayo de 2025, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) Manufacturero Caixin de China cayó a 48.3, desde 50.4 en abril, situándose por debajo del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción. Esta cifra marca la primera contracción de la actividad…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/05/20/682cb125066cc.jpeg

Peso mexicano se debilita frente al dólar tras caída en expectativas de la OCDE

Este 3 de junio de 2025, martes, el peso mexicano tiene una leve caída frente al dólar estadounidense, en un escenario caracterizado por la prudencia de los mercados debido a la revisión negativa de las proyecciones de crecimiento económico mundial por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).El tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.2357 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 3.59 centavos o un 0.19% en comparación con el cierre oficial del día anterior, que fue de 19.1998 pesos por dólar, según datos del Banco de México.Cotizaciones en bancos mexicanosLas tasas del…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2025/05/20/682cb125066cc.jpeg

Peso mexicano se debilita frente al dólar tras caída en expectativas de la OCDE

Este 3 de junio de 2025, martes, el peso mexicano tiene una leve caída frente al dólar estadounidense, en un escenario caracterizado por la prudencia de los mercados debido a la revisión negativa de las proyecciones de crecimiento económico mundial por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).El tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.2357 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de 3.59 centavos o un 0.19% en comparación con el cierre oficial del día anterior, que fue de 19.1998 pesos por dólar, según datos del Banco de México.Cotizaciones en bancos mexicanosLas tasas del…
Read More
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/APGBW37U7JCVTFO6SGMP4EIJSY.jpg?smart=true&auth=58ad897535f342d1e96b64a0bf38d16758e5ae72a30b9bb19d6606da4d9f66d8&width=1200&height=630

Impacto de los aranceles de Trump en los mercados financieros

El viernes 28 de marzo de 2025, las bolsas de valores alrededor del mundo sufrieron descensos importantes a raíz del aumento de la inquietud por las decisiones comerciales adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas políticas, que imponen un 25% de aranceles a todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han creado inseguridad económica tanto en el ámbito nacional como internacional.Bolsas en Estados Unidos:El Nasdaq Composite cayó un 2.70%, ubicándose en 17,322 puntos.​El S&P 500 descendió un 1.97%, llegando a las 5,580 unidadesEl Dow Jones Industrial Average bajó un 1.69%, posicionándose en 41,583 puntos.​Estos descensos ilustran…
Read More
https://s.france24.com/media/display/c8558786-3978-11e9-ba0f-005056bff430/w:720/p:16x9/donald_trump_ed_0.jpg

Impacto de Trump en el plan fiscal de México

La reciente reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha suscitado inquietud en el gobierno de México sobre la posibilidad de cumplir con los objetivos de consolidación fiscal que se habían planteado con anterioridad. Especialistas advierten que las políticas comerciales agresivas de Trump, como la implementación de aranceles a las importaciones provenientes de México, podrían tener un impacto adverso en el crecimiento económico del país, complicando así la disminución del déficit fiscal y el cumplimiento de las metas financieras.Propósitos originales de consolidación fiscalObjetivos iniciales de consolidación fiscalAntes de la reelección de Trump, la Secretaría de Hacienda y…
Read More
https://media.informabtl.com/wp-content/uploads/2025/03/15356f9d-ivan-espinosa-ceo-nissan-e1741706349779.jpg

Un mexicano al frente de Nissan: Iván Espinosa

Nissan Motor Company informó recientemente sobre la designación de Iván Espinosa como su nuevo director ejecutivo (CEO), representando un acontecimiento significativo para la firma. Espinosa, de origen mexicano y con una notable carrera en el sector automotriz, tomará las riendas con el objetivo de guiar a la corporación en un entorno internacional exigente, centrado en la transición hacia la electrificación y la sostenibilidad.La designación de Espinosa como CEO no solo destaca la importancia del talento latinoamericano en papeles directivos a nivel mundial, sino que también subraya el compromiso de Nissan con una estrategia renovada. Con más de veinte años de…
Read More